18/04/2011 Almu continúa en la acción…
Antes de contar un resumen de mi viaje en Italia, cuento que, como todos sabéis, ayer fue Domingo de Ramos, y estoy en un país en el que la mayoría son católicos, por lo que para los de mi pueblo pues es celebración, pero yo no me había acordado de ello, hasta que me despertó tanta campana procedente de la iglesia del pueblo, y hasta que fui al parque de la Universidad a las 10 de la mañana para que me dejara mi amigo Florian el GPS para esta semana (ejem, Sergio llega dentro de una hora aquí, 2 semanas, y hemos alquilado un coche para una semana, y vamos a hacer ruta por ciudades de Alemania y Austria), y me encontré con medio pueblo en el parque, muchos de ellos como con tronos de flores, pero estos son diferentes a los de España, aqui les cuelgan brezels (jeje, me ha hecho gracia, ¿os imagináis en la Navidad, que en vez de poner las bolas típicas de decoración que ponemos en el árbol de Navidad, que pusiéramos brezels?). Y todo el mundo miraba hacia el cura que estaba dando una misa, en lo que es el porche de un bar que hay allí (también me ha hecho gracia, que sea precisamente en la puerta del bar donde la dé… estos austriacos…) y el hombre con lo del incienso para un lado y para otro, y con sus monaguillos al lado. Todo esto mientras sonaban las campanadas en la iglesia. Y resulta que también, a la misma vez, la música del piano de Kufstein, si si, también a las 10, además de a las 12 como toooodos los días, pero ayer fue a las 10, al mismo tiempo, durante sus 15minutos (Ya va siendo hora de que hable del piano de Kufstein… que no sé si he hablado, pero por si a caso, lo recuerdo, resulta que en el castillo del pueblo está el órgano más grande del mundo al aire libre, se le llama “Órgano de los Heroes”, y éste, automaticamente todos los días a las 12 de la mañana suena durante 15minutos, y cada día una melodía distinta- Yo el semestre pasado no lo oía, pero éste que mi habitación da a debajo del castillo… mas tarde de las 12 va a ser que ningún día voy a dormir). La campana sonó varias veces al día.
Dicho ésto, me pongo con mi viaje de Italia…
Por un vuelo de sobre 10euros, me fui de Oslo a Venecia… (no he dicho que el de Memmingen-Oslo fue 8euros… ejem), llegamos sobre a las 3 y algo, de ahi al hotel, y esa tarde tuve que terminar mi parte de uno de los trabajos finales que tenía que enviar para una asignatura, así que fuí a un ciber y alá. Y ese día además de eso, pues paseamos por Treste (reservo Meng y lo hizo en el pueblo de al lado de Venecia) un poquito y ya está. Al dia siguiente habiamos quedado a las 10 en la estación de trenes de Venecia con Caroline, otra china, y estuvimos paseando una de las ciudades del amor… el dia de los enamorados… rodeados de parejas por todos lados con la chica con una rosa en la mano… pero bueno, todo no se puede tener… (un beso cariño…). Paseamos por la ciudad, por calles y atravesando el monton de puentes que hay por todas partes, disfrutando de ver las barcas cruzando las calles. Venecia es tan, tan especial, es tan… del amor, tiene mucho encanto aunque hay otra gente que opina que lo único que hay allí es casas viejas casi inundadas, hecha sólo para que gastes el dinero… Fuimos también en el momento en el que se están preparando para el carnaval, que es muy famoso allí, había muchos puestos de caratulas, de disfraces y tiendas. Es verdad que también es muy comercial, está atiborrado de restaurantes, tiendas de regalos, de disfraces, … pero es que también es lo más normal, es una ciudad muy turística.
Además de pasar por los puentes mas famosos, y muchos de los demás, vimos las gondolas, la Plaza de San Marcos que es in cre i ble, y es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Está delimitada por varios edificios famosos, al fondo la basílica de San Marcos, el Campanile de ladrillo (desde allí señalaban la llegada de los barcos y los incendios de la ciudad. Si subes, ves la vista de Venecia, pero nosotras no lo hicimos), el Palacio Ducal, la Torre del Reloj. Pero además de la preciosa vista que tiene, todo el mundo le da de comer a las palomas, y les estuvimos dando las 3 trocitos de pan duro que teníamos guardado para la ocasión porque lo sabíamos, y nos estuvimos hechando fotos con las palomas al lado o incluso posados en nosotras mientras disfrutaban de su merienda.
Disfruté de dos helados, un dulce muy típico allí y por supuesto de una pizza de cena (estaba en el país de la pasta y la pizza).
Al dia siguiente, estuvimos recorriendo islas de Venecia: Murano, que aconsejo que no vayáis porque lo único que tiene es fábricas de cristal; Burano, está es muy bonita, tiene cada casa de un color, es llamativa, creativa; Torcello, una isla a la que no teníamos pensado ir pero como veiamos que nos daba tiempo y pasabamos por ella pues la vimos, y es muuuuy pequeña, y hay muuuuuy poquitas casa, 3 o 4 restaurantes, una capilla, y campo, pero a mi me gustó, era muy sencilla y tranquila; San Servolo, en esta solo estuvimos 10minutos en un cambio de barcos, pero pudimos comprobar que es bastante grande, que hay urbano, muchos coches, centros comerciales, … y para Venecia de nuevo. Cenamos en un self-service. Y a las 11:30 teníamos nuestro tren nocturno para ir a Roma…
… la peor noche de todo el viaje la pasé ahi, porque me sento mal la cena, y poté 3 veces en el camino de tren, además de que la compañía en la gabina no me gustaba. Apenas dormí…
llegamos a las 6:50 a la capital de Italia, y fuimos para el hostal a soltar el equipaje (que por cierto ahora que lo menciono, he aprendido de Meng de qué es lo de verdad necesario para un viaje y no hace falta ninguna tontería más) y habíamos quedado con Beimeng, a tal hora en la estación de tren. Y ese dia fuimos a ver el Coliseo, impresionante, hay que verlo para poder entender lo que es (y eso lo aplico a todo lo que he visto en mis viajes) pero nos pilló lloviendo, y como cada vez llovía mas fuerte, pues decidimos ir a ver algo en donde estuviéramos debajo de techo, y cómo habíamos comprado el PassRoma, en el que por 25euros entras en todos los museos, sitios de interés y transporte durante 3dias (menos Vaticano), cogimos el metro y el bus para la Galeria Burguesa, y allí estuvimos 3 horas metidas, una esperando el turno y dos viendo cuadros de pintores famosos, es el museo más famoso y con razón, de ahí al metro y para… Fontana di Trevi, de lo que más me gustó.
Al dia siguiente, 17, fuimos a ver nada más y nada menos, que el Vaticano, primero fuimos a la iglesia San Pedro, subimos a la cúpula, quien vaya que no se pierda subirla, son 550 escaleras y no muy niveladas muchas de ellas, pero merece muchísimo la pena. Y después al museo del Vaticano, que no sólo es un museo, es un conjunto de ellos por los que tienes que pasar para llegar a la Capilla Sixtina. Y cómo digo, verlo para opinar… ves tanto arte en tan poco tiempo y espacio que no eres capaz de asimilarlo. A mi sobre todo es verdad que me encantó la Capilla Sixtina, luego hubo algunos museos por los que pasé que me gustaron menos.
El dia 18, fuimos en autobús a ver el Castillo de San Angelo y el puente, y en el trayecto conocía a dos matrimonios de Sevilla, muy graciosos por supuesto como de ANDALUCÍA que eran (ejem…) ellos iban al Vaticano ese día. (He hablado con algunos españoles más en el viaje, pero los destaco) Ya en el castillo, mi primera impresión conforme iba entrando, fue que estaba entrando en el típico castillo de los cuentos en los que hay murciélagos o que en la parte alta del castillo espera la princesa a su príncipe azul, jeje, la segunda, que estaba en el castillo del Terror, y la tercera, que estaba en medio de un juego de ordenador o de la Wii, siendo yo el protagonista jugador, jajaja, pero la cuarta fue, que no tiene nada de especial, una vez vi todo, me esperaba más dentro, no tiene mucha vista, pero si está bien verlo por fuera y el puente.
Y ahora toca contar, que si queréis entrar en la parte privada del Vaticano, esa parte donde no entra ningún turista que es donde vive el Papa y pocos mas, donde están las oficinas y demás edificios que llevan adelante el país del Vaticano (porque supongo que lo sabe todo el mundo pero quien no lo sepa, el Vaticano es un país a parte como es España o es Italia, en ese espacio tan tan reducido dentro de la ciudad de Roma… -yo no me quiero imaginar lo que se maneja allí… los chanchullos, que negocio… que todo sea por Dios, je-) sólo hay que perder el móvil en la entrada de seguridad del museo del Vaticano el día anterior, entonces vas a preguntar sin esperanza a uno de los guardias del museo, y él te dice que cómo es y tal y yo se lo describo, mientras vamos a una oficina, allí el guardia se lo explica al de la oficina, y el de la oficina mismo me dice que si es el móvil de color tal de la marca tal, yo le digo que sí (a partir de ahí ya tranquila y contenta porque sabes que lo tienen), pero como resulta que es el dia siguiente pues ya no lo tienen allí, otro guardia te acompaña para la entrada donde hay muchos mas guardias en donde tienen como otra oficina de seguridad, allí empiezan a hablar en italiano y llaman a no sé donde y te dan un plano de todo el Vaticano, y te escriben un número muy largo en el papel, y te señalan con una flecha pequeñita el sitio donde tienes que decirles a los guardias que has perdido el móvil y enseñarle el papel. Bueno pues te despides de ellos, y vas para la plaza de la iglesia San Pedro, y hasta un lado de la iglesia, donde hay unos cuantos guardias, entonces tu te diriges para allá, y el guardia por supuesto te dice que ahi no se puede pasar, entonces tú le dices al chico, que has perdido el móvil mientras le muestras el papel con el peaaaazon numeraco, y el chico al verlo pues no me pregunta nada mas, me dice ven conmigo, les comenta a sus colegas que tal y cual y que me va a acompañar a la oficina de no sé qué, y te vas con él para allá, (el muchacho tremendo, tenía que decírlo… y muy formal y seriecete, pero tremendo…) y de ahi a como a una gabina donde hay otro guardia y estos hablan y el otro guardia llama por teléfono, y de ahi seguimos andando ya en lo que es la parte privada del Vaticano, te dice que allí es zona privada, que no puede entrar nadie que no sea trabajador o que viva allí que es muy poca gente, y le contestas que eres afortunada…, y te comenta cuales son las oficinas, un centro comercial en el que tienen de todo sólo para ellos, un pequeño parquecito … Y subes dos pisos de un edificio entonces se da cuenta de que ya lo han cambiado hace 3 años al otro edificio, entonces bajas los dos pisos de nuevo mientras el chico se disculpa, y es entonces cuando llegas a la “Gendarmería” así se llamaba esa oficina, y allí pues te piden el dni para hacerle una fotocopia y te dan el movil, apagado, para que tú lo enciendas porque se supone que sabes el pin, y firmas de que lo has recogido, y te dicen que has tenido mucha suerte y tú les dices que si. Y de nuevo vuelves por aquel lugar, ese camino con mas conversación con el muchacho porque el camino de ida fue muy seria la cosa, pero a la vuelta pues él te habla en italiano y tú en español en vez de en inglés. Y vuelta al lugar, le das las gracias doscientas veces y te vas, un poco en estado de shock después de haber entrado allí… tú, jeje. Y de nuevo te reencuentras con tus 3 chinitas. (Jaja, cuando les conté mi aventura, dice Meng “está mas contenta porque ha entrado en la zona privada del Vaticano que por haber encontrado el móvil” jeje). Si, eso tienes que hacer para entrar allí, pero puede que tú, si lo haces no tengas tanta suerte, y verdaderamente te quedes sin móvil.
Continuando con la ruta, después fuimos al Foro Palatino y Romano, el Mercanti, pasamos por el Traiano, el de Augusto, un palacio enorme que todavia no sé qué es… Iglesia de Santa María (allí fuimos porque según mis compis de viaje sale en una película y el simbolo que hay en la puerta de la iglesia es muy famoso (peli: “Holidays in Rome” ¿quién se apunta a verla conmigo?).
el dia 19, fuimos a ver nada más y nada menos que el Panteón, la verdad que fue bastante especial verlo, por todos los detalles que hicieron que lo fuera, un chico cantaba en la plaza mientras tocaba la guitarra, había mucha gente en las terrazas de los bares tomandose algo y el sol, con la fuente en el centro, un ambiente genial, junto al Panteón. De ahi a tomar un helado, después a la plaza Navona, que la hizo el gran Bernini, que en Roma este artista es como Gaudi en Barcelona, y me encantó, preciosa, después al Campo de Fiori donde estaba el mercado, y donde hay una estatua del filósofo Bruno no sé qué (por Dios, ¿no me digáis que no lo conocéis…?), luego la Plaza Popolo, que me gustó mucho también, y de ahi querían ellas entrar a una iglesia donde también salía el interior por lo visto en una peli… pero habrían a las 5, y ya se iban en poco Beimeng y Caroline, para Napolés, (nosotras nos ibamos a la mañana siguiente para Pisa y Florencia), por lo que fuimos a la PLAZA DE ESPAÑA, yija!!! jejeje, esa no sé pero mira tú que me gustó, sobre todo el nombre que tiene, jeje, (¡¡VIVA ESPAÑA!!), y frente a ésta está la vía de tiendas mas famosa y cara de toda Roma. La paseamos un poquitin y ya nos despedimos de Beimeng y Caroline. Y tras ellos seguimos andando esa vía, y de ahi de nuevo a la Plaza Popolo, y nosotras esperamos un poco y entramos a esa iglesia, tras ellos, subimos a la Plaza Napoleón II, mientras veiamos como se ganaba el dinero un chico disfrazado de Michael Jackson y bailando su coreografía en la plaza que acabábamos de pasar, allí estuvimos sentadas un rato, y Meng se dio cuenta de que habia perdido dos dias de fotos, entonces asustada quiso ir al hostal a comprobarlo mejor en el ordenador, y vió que si que le faltaban, y yo intentaba calmarla diciendo que teníamos todas fotos que no se preocupara, pero ella quería sus fotos, en las que saliera ella, y me hizo ir de nuevo al Coliseo, por fuera por supuesto y a Fontana di Trevi. Y ya el dia 20, salía nuestro tren para Pisa, a las 9:10, y no me dí cuenta pero ella se había levantado temprano y había ido al Vaticano, a hecharse fotos allí también… pobrecilla… Yo esa noche tuve un sueño, que no veas jeje. Ya os lo cuento en la siguiente entrada, que ya viene mi novio!!!!
Podría contar muchas más aventuras, porque he tenido muuuchas para descojonarse de mi hasta hartarse, pero total total, pero con esto es suficiente…
Me quedo con varias sensaciones de Roma, y una de ellas es eso, que tiene tanto arte e historia junta que no lo asimilas, no eres consciente de todo lo que has visto, es impresionante, y es que por muchas de las calles por las que pasas te sorprendes por algo de lo que ves. También es verdad que los edificios en sí son muy como Madrid, no sorprenden, está la formación de las calles y las calles en sí a la altura de una capital. El resto de evaluaciones que saco de Roma me lo guardo para los amigos.